¡HOLA PEQUES!
¡HOLA FAMILIAS!
Esta semana ha sido muy intensa y divertida. ¡Hemos hecho y conocido un montón de deportes divertidísimos!
Recordamos que seguimos por Grecia. Antes de centrarnos en los Juegos Olímpicos también pudimos hablar un poco de los jarrones que hacían en la antigua Grecia. Los jarrones griegos son piezas de cerámica que los antiguos griegos usaban para muchas cosas. Eran como nuestras botellas, platos o tazas, pero con formas y decoraciones especiales. Estos jarrones no sólo eran útiles, también contaban historias a través de sus dibujos.
Lo más especial de los jarrones griegos son sus dibujos. Los artistas griegos pintaban escenas de la vida diaria, de sus dioses y héroes, y de sus historias (llamadas mitos). Los colores más comunes eran negro y rojo. En los jarrones:
- Escenas de batallas: Mostraban a los guerreros peleando.
- Dioses y héroes: Dibujaban a personajes como Zeus, Hércules o Atenea.
- Eventos deportivos: También representaban competiciones deportivas, como carreras o lanzamientos de disco.
Los jarrones griegos nos ayudan a entender cómo era la vida en la antigua Grecia, ya que en ellos pintaban cosas que eran importantes para su cultura.
Ahora sí que sí, es momento de empezar con lo que llevamos tiempo esperando… ¡LOS JUEGOS OLÍMPICOS!En primer lugar, recibimos una visita de una persona que asistió a los Juegos Olímpicos de París 2024 y nos contó un montón de cosas interesantes
¡Visita, entra!
Ni tiempo le dimos de entrar… ¿Quién es? ¿Por qué fue Lucía tan rápido?
¡Aaaaah, es su abuelo Julio!
Vamos a compartir esta visita con nuestros compañeros/as de la otra clase
Julio nos contó cosas súper interesantes, como que la mascota Olímpica de este año (Phryges) representaba un gorro que usaban en la Revolución Francesa como símbolo de libertad.
También que el pebetero era como un globo aerostático
Gracias a Alejandro de la otra clase pudimos ver a varios atletas paralímpicos mandándonos un saludo y enseñándonos sus medallas
También sabemos que el símbolo de los Juegos Olímpicos son los cinco aros que representan los continentes. Vamos a plasmarlos utilizando el cartón de los rollos de papelAhora que tenemos los aros olímpicos en pequeño… ¡también los tenemos en grande! Estos formarán parte de nuestra bandera olímpica, en la que nos vamos a dibujar
¿Y para qué queremos esta bandera? Pues… ¡para la ceremonia de inauguración de los Juegos!
¡Qué nervios, es hooooy, es hoooy!
Nos llevamos a Phryges, la mascota paralímpica de los Juegos que nos ha dejado Lucía
Pero… ¿quiénes son?
¡UNAS DIOSAS DE OLIMPIA!
Pero sus caras nos suenan un poquito 😂 Han escogido a dos mini diositas para ser las portadoras de la antorcha olímpica y encender el pebetero, para así, dar comienzo a los Juegos.
Estas mini diosas han sido Laura de la otra clase y nuestra Larita
Vamos a hacerles llegar la antorcha olímpica Es momento de que las dos mini diositas enciendan el pebetero ¡Dan comienzo oficialmente los juegos olímpicos! Ahora vamos a hacer el desfile con nuestros abanderados, nuestra mascota y bandera
La primera disciplina será… lanzamiento de disco, vamos, el discóbolo. Preparados, posturas listas… ¡a lanzar! He visto peligrar mi integridad física con algún que otro lanzamiento. Las profes también nos animamos, igual que diosa y mini diosita
La segunda disciplina fue… ¡salto!
Ahora toca… ¡carrera de pelotas! Sin duda, una de las pruebas en las que más nos hemos reído.
Durante la carrera de pelotas hemos tenido algún lesionado porque las pelotas eran un poco inestables, así que tuvimos que montarlos en el carro-camilla y llevarlos a enfermería. Muy afectados no se les ve… juzgad vosotros/as mismos/as… En todo momento estuvo nuestra grada animando Y como lo hemos hecho taaaan bien ¡nos merecemos unas medallas de oro! Pues es el momento de la entrega de medallas
Muchas gracias a Bea y a Rosy, por habernos hecho disfrutar tanto y por estas medallas tan ricas y bonitas Ahora toca celebrar el triunfo del equipo
El segundo día lo dedicamos a… la esgrima, aunque a nuestra manera. En vez de un florete utilizamos un churro de piscina. Debíamos tocar el cuerpo de nuestro adversario. En algunos duelos ¡había estrategia! Lo que nos hemos divertido… Era el turno de la gimnasia rítmica. Podían escoger libremente qué elemento utilizar y qué hacer. Algunos/as hasta se atrevieron con volteretas laterales y lo hacían increíblemente bien. Tenemos a unos atletas olímpicos entre nosotros… También hicimos hoola hop y quedamos sorprendidos con lo bien que se le daba a María y a Lucía
Y nos tocó ir al rocódromo oara hacer escalada. Después de ver unos vídeos sobre este deporte, todos querían echarse magnesio en las manos para no resbalar, pero… no teníamos. Así que, tocaba subir con cuidado
Vaya spidermans tenemos subiendo por las paredes 😂🤣 ¡Vamos equipo!
Entre tanto y tanto deporte hemos tenido tiempo para hacer unas cosas con el olivo… ¿qué creéis que son? ¿Para qué las usaremos? Sólo doy una pista, esto todavía no ha acabado… nos faltan los paralímpicos 🤫😬Y como todo no iba a ser juegos olímpicos, pues también hemos sacado tiempo para trabajar un poquito a Andy Warhol. Recreamos diferentes obras suyas: la de Mickey Mouse, utilizando rotuladores de diferentes colores
Su retrato, con acuarelas. Al que después le colocamos lanas de colores en el pelo, al más puro estilo pop art.
El cuadro del gato, que hemos pintado de fucsia y de morado
Y… empezamos a recortar cositas en el periódico ¿sabéis para qué puede ser?
Y, por último, en esta semana tan llenita de cosas, hemos hecho el préstamo, marcando y registrando el libro que nos llevamos esta vez.
Espero que hayáis disfrutado este resumen y las fotos, como mínimo, la mitad de lo que lo hemos hecho nosotros/as viviéndolo.
Nos vemos la próxima semana con más cositas para compartir.
Un saludo y muchos besos.
¡¡Qué bien lo hemos pasado!!...y cuántas risas!! 😊🥰Muchas gracias profes por enseñarles con estos juegos y actividades tan divertidas. 👏🤗🥰
ResponderEliminar