Entre templos

 ¡Hola peques!

¡Hola familias!

Esta semana seguimos investigando y descubriendo un montón de cosas sobre Grecia y su cultura.

Seguimos fascinados/as con el Partenón. Sabemos que está situado en la Acrópolis de Atenas y que está dedicado a la diosa Atenea, la protectora de la ciudad de Atenas. Está hecho de mármol blanco y tiene muchas columnas grandes. Dentro del templo, había una estatua enorme de Atenea.

Sabiendo esto, lo que hemos querido hacer es intentar recrearlo, por lo que pintamos nuestro Partenón, picamos el centro por los puntos discontinuos a modo de ventana y, paralelamente, recortamos la figura de la diosa Atenea, que previamente habíamos pintado. Ahora solamente nos queda pegarla en el interior del Partenón y ya tenemos nuestra estatua dentro del templo.






























Pero en la Acrópolis no está solamente el Partenón. Lucía nos trajo un imán de un templo algo diferente... Las Cariátides.



Es otro templo importante, que tiene unas columnas muy especiales llamadas Cariátides, que son figuras de mujeres en lugar de las columnas comunes. Este templo estaba dedicado a varios dioses, incluidos Atenea y Poseidón.

Y el templo de Atenea Niké. 


Es un templo más pequeño, pero muy importante, dedicado a Atenea Niké, que es la diosa de la victoria. Está construido en un lugar alto y desde allí se podía ver toda la ciudad. 

Un dato curioso que nos llamó mucho la atención: La marca Nike y la diosa Atenea Niké están relacionadas, ya que el nombre de la famosa marca deportiva está inspirado en la diosa griega Niké, relacionada con la victoria. El logotipo de Nike representa un ala, que es un símbolo de velocidad y movimiento, inspirado en las alas de la diosa Niké.



Vamos a "construir" ambos templos. Para ello, lo primero es recortarlos por las marcas para, posteriormente, formar el puzle de cada uno en su lugar correspondiente.

















También vimos que en la antigua Grecia había tres tipos de columnas: dóricas, jónicas y corintias. Esta vez escribimos el nombre de cada una y las dibujamos.












Por el otro lado, decidimos hacer nuestro nombre en jónico. Sí, sí, ¡con volutas! o caracoles, como dicen ellos/as... Vaya obras de arte han salido de aquí.




















También supimos que en Grecia utilizan un alfabeto diferente al nuestro

Así que tocaba la misión de escribir nuestro nombre ¡EN GRIEGO!
















Y llegamos a... ¡Los juegos olímpicos!

La semana pasada pusimos una pista con la imagen del discóbolo. Esta semana hemos visto las cositas que han traído al respecto, pero como hasta la próxima semana no vamos a adentrarnos con él, las tengo guardadas para enseñároslas.

Hemos introducido los Juegos Olímpicos, sabiendo que nacieron hace muchísimos años en la Antigua Grecia. Los griegos, que amaban el deporte, se reunían cada 4 años en la ciudad de Olimpia para celebrar dichos juegos, en honor a su dios Zeus, el dios de los cielos y el trueno. Y precisamente se llaman juegos olímpicos porque nacieron en Olimpia.

El símbolo de los Juegos Olímpicos son 5 aros, y sabemos que cada uno de esos 5 aros representa cada uno de los continentes. ¿Y por qué no está La Antártida, profe? Pues porque ahí sólo hay pingüinos y no creo que vayan a competir...



¡Pues a pintar los aros Olímpicos! Trabajando también la atención y los patrones de colores, así como la posición.



















Otra cosa muy importante en los Juegos Olímpicos es... ¡la antorcha olímpica!

Vamos a recrear la nuestra






























Y no puede faltar el premio a los vencedores. En la antigua Grecia, a los campeones, les colocaban una corona de olivo.

La profe Bea nos trajo un montón de ramas de su olivo y claro, surgieron las conversaciones que más nos gustan, esas espontáneas y divertidas. Primero, la duda de cuánto pesaría y si estaríamos tan fuertes para coger esas ramas. Está claro que todos/as comen espinacas como Popeye, porque pudieron de sobra.



















Segundo, que si “mis abuelos tienen olivos en casa”, “yo también tengo”, “yo no, pero voy a plantar en el salón”... preparaos para lo que se os viene.

Y claro, ¿qué fruto da el olivo? ¡pues las aceitunas! y de las aceitunas qué se saca? ¡LAS ANCHOAS! Es que... está claro, menudas preguntas que hago. Pero bueno, ya sabemos que no exactamente. Se saca el aceite de oliva.

Después, quisimos colocarnos las ramas de olivo a modo de corona de campeones. Mirad qué guapos/as.



















Por último, muy tranquilamente, estuvimos quitando las hojitas de las ramas de olivo para formar nuestras coronas en el papel. Quedaron chulísimas.


























Seguiremos con los Juegos Olímpicos y el discóbolo la semana que viene, atentos al final del blog porque hay información importante al respecto.

Y no podemos olvidarnos de Andy Warhol.

Estuvimos practicando el puntillismo en su obra sobre la famosa boca de los Rolling Stones.



























También quisimos recrear su cuadro de la cebra. 


Para ello utilizamos las acuarelas. Y la verdad es que les quedaron preciosas.

















Aprovechando que estamos por Grecia, y que la Venus de Milo les ha gustado tanto, decidimos hacer una mezcla y convertir a la Venus de Milo en arte pop. La pintamos con un montón de colores llamativos y preciosos y ¡mirad! 




















Pero esto no va a quedar así... hay una sorpresa, para ello necesitamos vuestra ayuda: mandadnos, cuando podáis, botes de actimel (o parecidos) vacíos y el cartón de los rollos de papel de cocina y de papel de baño, por favor.

También contamos el cuento "Mamá, ¿de qué color son los besos?" para introducir la siguiente obra de Warhol que vamos a realizar. Después de leer el cuento, cada uno escogió un color para pintar sus labios...


Hay besos rojos, naranjas, amarillos, verdes, azules, morados, blancos... ¡de todos los colores!




















Esta semana también tuvimos tiempo para celebrar DOS cumpleaños. El de María y el de Mateo. Lo primero que hicieron fueron sus coronas




Y así de guapos y radiantes estaban



Después, compartieron meriendas y ¡tuvimos fiesta de disfraces!


















Era el momento de soplar las velas.














Esperamos que todos vuestros deseos se cumplan


Como estamos viajando por el mundo, en clase de robótica apareció un MAPA GIGANTE con un montón de animales. Ahora tenemos que intentar que nuestra abejita no se pierda y consiga llegar correctamente al lugar que se le pregunta: dónde está la estatua de la libertad, dónde hay canguros... etc. Les viene fenomenal para el pensamiento computacional y para reconocer los diferentes continentes con sus características principales.






Como cada semana subimos a la biblioteca a hacer el préstamo. Les encanta el momento de escoger un libro nuevo y llevarlo a casa. En la biblioteca estuvieron como niños/as mayores, respetando las normas y el turno, tanto para escoger cuentos como para hacer el registro de los mismos en la aplicación.




















IMPORTANTE:

- La próxima semana celebraremos los Juegos Olímpicos, por lo que os pedimos que toda la semana vengan en chándal y en tenis. Por favor, QUE NO TRAIGAN CORDONES.

- Por otro lado, recordaros que necesitamos botes de actimel vacíos, cartones de papel de cocina y de papel higiénico





- RECORDAD QUE LA REUNIÓN ES EL MARTES 15 DE OCTUBRE A LAS 17.00 HORAS. Si no vais a poder asistir, por favor, avisadme, aunque considero que es muy importante que asistáis a la misma.


Un saludo y muchos besos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

NOS DESPEDIMOS

  ¡HOLA PEQUES! ¡HOLA FAMILIAS! Parece mentira que estos tres años hayan llegado a su fin y que esta sea nuestra última entrada en el blog y...