¡HOLA PEQUES!
¡HOLA FAMILIAS!
Esta semana seguimos por Grecia, que nos está encantando.
Lo primero que hicimos es ver las cositas que han traído Maddi y Lucía para enseñarnos sobre Grecia
Y ahora sabemos que Kaliméra significa ¡Buenos días!
Seguimos con nuestra Venus de Milo. En esta ocasión tocó construir un puzle en tres versiones diferentes: 3D, 2D y digital.
En 3D con fotos de la Venus, de dos en dos, debían construirla. ¡Qué rapidez para hacerlo!
En formato digital, en la pantalla, para que todo el alumnado visualizara el puzle, lo interiorizara y, posteriormente, pudiera representarlo en 2D en la ficha correspondiente.
Para la ficha, lo primero que tuvimos que hacer fue recortar las piezas de nuestro puzle. Cada vez se nos da mejor esto de recortar porque vamos mejorando la coordinación óculo-manual y la motricidad fina. Posteriormente debíamos ordenar las piezas en un rectángulo y, finalmente, pegarlas. ¡Ya tenemos nuestra Venus de Milo completa!
La semana pasada estuvimos viendo el Partenón, que nos encantó y fascinó a partes iguales. Ahora debemos completar lo que falta en la imagen y escribir, de manera espontánea y autónoma, la palabra: PARTENÓN.
También trabajamos diferente vocabulario relacionado con Grecia, tanto en nuestras asambleas diarias como en los rincones. Por un lado, construyendo las palabras a través de sílabas, por otro, repasando y formando palabras con letras móviles, haciendo un acercamiento a la lectoescritura de manera mixta.
Hemos visto que en la antigua Grecia utilizaban tres tipos diferentes de columnas: dóricas, jónicas y corintias. Así que vamos a ser un poquito arquitectos/as y hacer nuestro propio templo con nuestras columnas. Primero, las pintamos y recortamos con mucho cuidado. Después, las pegamos en cartulinas de colores y dibujamos un tejado en forma triangular. Dentro del mismo hacemos ¡un montón de espirales! Trabajando, de este modo, el grafismo creativo también. Nos han quedado unos templos chulísimos.
Como nos han gustado tanto las columnas, hemos decidido crear un puzle con diferentes partes de distintas columnas y formar las nuestras propias.
También recreamos columnas utilizando botes vacíos de yogur y un poco de plastilina hemos desarrollado nuestra creatividad, así como trabajado la motricidad fina de estos deditos.
Seguimos con Andy Warhol, aquí podéis ver nuestra recreación de su cuadro de las manos. En este caso, no solamente hemos utilizado la técnica de la estampación, sino que también incluimos nuestras manos fotocopiadas.
¡Os presentamos a Antón Glotón! Es un cocodrilo al que le encanta comer cosas grandes. Cuando ve algo grande como una sandía o una calabaza abre la boca enooooorme. En cambio, cuando ve algo pequeñito como una fresa o un limón, se gira y le da la espalda. Con los números a Antón le pasa lo mismo, sólo abre su boca a los que son más grandes. Pero... ¿y si son iguales? Pues se queda pensando... ¡y no se come ninguno! Así, sabemos que entre el 2 y el 3 pasaría lo siguiente: 2<3 y entre el 9>8 se comería al mayor. Pero entre 2 y 2... Pues 2=2 se lo pensaría y se marcharía a buscar otro más grande. De esta forma entendieron muy bien el concepto mayor, menor e igual que.
Como hemos empezado octubre, el día 1 tuvieron la sorpresa de una mesa de experimentación otoñal: con naranja deshidratada, piñas y tronquitos de madera. Les encanta experimentar en esta mesa con las diferentes propuestas que tenemos a lo largo del curso. Haciendo trasvases, mezclas, discriminando por algún atributo determinado, clasificando... Una maravilla verlos.
Este nuevo curso comenzaremos con el préstamo de libros de la biblioteca de centro. Llevaron en el sobre una ficha para cubrir sobre el libro y las instrucciones que debemos cumplir para que el préstamo funcione. Hoy, hemos subido a la biblioteca a realizar nuestro primer préstamo, y aunque queda registrado en la aplicación del ordenador de la biblioteca el cuento que se lleva cada uno, también hemos querido dejar un registro visible para nosotros/as en clase e ir viendo los cuentos que vamos llevando.
Espero que les guste la experiencia y que les ayude a acercarse a la literatura infantil y a la lectoescritura. También, si queréis, podéis enviarme una foto leyendo el libro en casa para verla juntos/as y comentarla en clase.
Y... para la próxima semana tenemos una cosa que descubrir
¿Qué está haciendo este hombre de la foto? ¿de quién se trata? Sólo daré una pista: está relacionado con la lámina de manos de colores que trajo Lara la semana anterior... ¿alguien lo adivina? Esperamos respuestas...
IMPORTANTE:
- El martes 15 de octubre a las 17:00 tendremos la reunión de inicio de curso en la que trataremos temas bastante importantes de este curso, por lo que os pido que asistáis a la misma.
- Intentemos cumplir todos/as con las instrucciones establecidas en el préstamo lector para que funcione correctamente.
Nos vemos la semana que viene.
Un abrazo y muchos besos.












































































































































































































































No hay comentarios:
Publicar un comentario