¡HOLA PEQUES!
¡HOLA FAMILIAS!
Como sabéis, la semana pasada celebramos los Juegos Olímpicos Julio Gurriarán 2024, pero nos faltaban los Juegos Paralímpicos.
Pudimos ver un montón de deportes y deportistas paralímpicos y todo lo que son capaces de hacer.
Fuimos al pabellón
y... ¡menuda sorpresa! Las mamás de Paula y de Daniela, nuestras compañeras de la otra clase, aparecieron en silla de ruedas.
Vamos a intentar hacer algunos deportes y juegos privándonos de alguno de nuestros sentidos o de alguna parte de nuestro cuerpo.
Lo primero que hicimos fue una carrera de pelotas canguros con los ojos tapados. ¡No os podéis imaginar qué risa pasamos!
Después, competimos en esgrima en dos modalidades: en silla de ruedas y con los ojos tapados. Vaya deporte de riesgo para las profes que andábamos cerca...
También hicimos un recorrido con nuestro/a lazarillo, quien nos guiaba en todo el recorrido para no chocarnos.
Llegaba el momento de la ceremonia de clausura. Tocaba recoger el fuego del pebetero para encender la antorcha olímpica e irnos a Los Ángeles, que es el sitio donde se realizarán los siguientes Juegos Olímpicos.
Y tocaba la entrega de coronas de olivo y de diplomas.
¡Hemos elaborado un "periódico deportivo"! En él podréis ver un breve resumen de los juegos olímpicos y paralímpicos y conocer a todos/as nuestros/as deportistas. No os podéis imaginar lo divertido que ha sido cuando se han visto en esas imágenes. Las coloreamos con mucho cuidado y cariño, y riéndonos un montón todo el tiempo. Cada uno/a tiene su favorito/a. Conocimos muchos deportes: esgrima, bádminton, halterofilia, gimnasia rítmica, salto de altura, ciclismo, piragüismo...
Esperamos que disfrutéis de ese reportaje de los mejores deportistas igual que hemos hecho nosotros/as en clase.
Y recibimos la visita de un deportista olímpico, Iván Raña, que nos contó un poquito lo que hacía cuando competía y que ahora se dedica a los rallys.
Y, siguiendo con Grecia, ¡hemos recibido una visita!
¿Quién será?
Vamos a decirle que pase...
Para ello, tiene que tocar el timbre, a ver si le deja entrar...Pues parece que sí, ¡adelante!
Es Diego, el papá de Adrián.
¿Qué vendrá a hacer con nosotros/as? Pues vamos a charlar con él y preguntárselo...
Nos viene a contar un mito, titulado "El laberinto de Dédalo".
Lo dejo por aquí
Después de conocer esa historia tan interesante, era momento de intentar hacer nuestro propio laberinto. Para ello utilizamos, nada más y nada menos que lana. El mismo material que empleó Teseo para salir del laberinto lo hemos usado nosotros/as para hacerlo. En esta ocasión lo hicimos en forma de espiral, después de haber pintado un círculo en el centro. Para terminar, debían dibujar al minotauro y escribir esa palabra tan complicada.
¡Vaya artistas!
Y gracias a Diego que nos vino a contar la historia y a ayudarnos con nuestros laberintos.
¡GRACIAS DIEGO!
¡SE ACERCA HALLOWEEN! y en el cole se va notando.
En nuestra puerta apareció un timbre misterioso...
Vamos a tocarlo a ver qué pasa...
Menos mal que nos deja entrar.
Estuvimos haciendo algunas propuestas relacionadas con Halloween.
En primer lugar, un sombrero con grafismo creativo, siguiendo los patrones establecidos
También jugamos con plastilina, como nos gusta, haciendo diferentes formas de Halloween. Había manzanas de caramelo, calderos, sombreros, gatos... un montón de cosas.
Hicimos una actividad de escritura creativa por equipos. Teníamos diferentes tarjetas con imágenes que respondían a las preguntas QUIÉN, DÓNDE Y QUÉ. En un texto debían cubrir los espacios de esas preguntas con la palabra que les hubiera tocado en las tarjetas. Salieron historias ¡súper graciosas y terroríficas! Y trabajaron genial en equipo.
Un día de la semana lo dedicamos a "clase de pociones". Sabemos que para realizar una poción hay que seguir varios pasos.
En primer lugar, encontrar los elementos necesarios. Para ello, utilizamos nuestra mesa de trasvases y unas pinzas para desenterrar unas cositas que había ocultas...
En segundo lugar, debemos escoger la cantidad exacta. Para ello, haciendo un ejercicio de lógico-matemática, tuvimos que escoger los elementos de cada tarjeta-recetario necesarios y colocarlos encima de nuestro caldero.
En tercer lugar, había que escribir nuestra poción secreta. Girando de la ruleta debíamos dibujar el elemento que aparecía y escribir su nombre. Había un total de 6 ingredientes. Nos turnábamos para tirar de la ruleta. ¡Menudas recetas salieron! Con manos, ojos, esqueletos, caramelos... riquísimas seguro.
En cuarto lugar, sabemos que de los calderos de pociones salen burbujas. Pues vamos a plasmarlas utilizando ¡moco de gorila! Nos quedaron unos calderos chulísimos, llenos de burbujitas por todos lados.
En último lugar, tocaba ejecutar todo lo aprendido y realizar la poción. Para ello, debíamos seguir el orden de ingredientes establecido en las tarjetas de la receta y colocar su cantidad exacta. Teníamos esqueletos, dentaduras de vampiros, ojos, uñas, huesos de manos, pis de gato (vinagre), moco de gorila (detergente), polvo de murciélago (bicarbonato), arañas... y muuuuuchas ganas de experimentar. Utilizando calabazas pequeñitas, cucharas, jeringuillas... fuimos echando todos los ingredientes necesarios y siguiendo el orden. Tocaba mezclar y... ¡MAGIA! La poción estaba funcionando y todo empezaba a subir...
Es una pasada ver sus caras con este tipo de actividades siempre. Lo que disfrutan...
Con esto terminamos nuestra semana, nos vemos la próxima con un montón de cosas divertidas y terroríficas.
Recordad que a partir del lunes pueden traer las calabazas decoradas.
¡Nos vemos la próxima semana!
Un saludo y muchos besos.



















































































































































































































































































































































































No hay comentarios:
Publicar un comentario