CUÁNTOS LUNARES…

 ¡HOLA PEQUES!

¡HOLA FAMILIAS!

Como cada semana, dejamos por aquí nuestro resumen, para que podáis ver y disfrutarlo en casa.

Comenzamos, como siempre, con nuestros encargados/as.




Continuamos con nuestro proyecto de La Antártida.

En primer lugar, Maddi quiso traernos unos pequeños muñequitos: un pingüino y un oso. Quisimos verlos y tocarlos, así que fue pasando uno por uno lara enseñarlos de cerca. 












Muchas gracias Maddi por traerlos y dejárnoslos, la semana que viene los utilizaremos junto con los que nos ha dejado Leo, estad atentos/as a ver si los encontráis entre nuestras actividades…

Y seguimos también con nuestros pingüinos.

En primer lugar, jugamos con los pingüinos pescadores.

Cada uno, al lado de su caña de pescar, tenía un número determinado. Debíamos colocarle el número de peces correspondiente, relacionando grafía y cantidad y practicando el conteo de forma lúdica.
















También hemos utilizado de nuevo nuestras lupas. ¡Con lo que nos gustan!

Debíamos colocarlas encima de unas imágenes de pingüinos en miniatura y buscar su correspondiente en imágenes más grandes. Trabajamos la atención y la discriminación visual de atributos.

¡Son todos unos/as detectives!
























Continuaremos jugando e investigando sobre La Antártida y sus animales.

Como cada mes, y relacionándolo con nuestro proyecto del cuerpo humano, hemos realizado el “así soy yo” de marzo. Cada vez incluyen más detalles en sus dibujos, da gusto verlos.







Por otro lado, esta semana conmemoramos el Día de la Mujer y la Semana de la Prensa. 

En lo referente al Día de la Mujer, nosotros/as nos centramos en la artista japonesa Yayoi Kusama, la cual siempre realizaba sus obras empleando puntos. Ya habíamos visto pequeñas pinceladas sobre ella en Halloween, cuando realizamos una calabaza haciendo lunares con nuestros dedos. Esta vez, estamos profundizando un poco más y nos está encantando.

Sabemos que es de Japón, que tiene los ojos rasgados y el pelo rojo y que siempre, siempre, utiliza puntos o lunares.

En primer lugar, debemos meternos en su piel para poder simular algunas de sus obras, así que…

¡Aquí están las nuevas/os Yayoi Kusama!















 Como ya estamos metidos en el papel, podemos comenzar. 

El 8 de Marzo pintamos unos collares para celebrar el Día de la Mujer y nos quedaron preciosos. En ellos, por la parte de delante, se podía ver la figura de Yayoi, por lo que los coloreamos. 














en la parte de atrás colocamos gomets de círculos al más puro estilo de la artista.

















¡Y así de preciosos quedaron y de guapos/as los lucíamos!






Hemos aprendido cómo hacer lunares o círculos rellenos, asíque lo hemos puesto en práctica trabajando nuestra motricidad fina, coordinación óculo-manual y nuestra grafomotricidad.





















Estas obras de arte nos servirán de fondo para lo que veréis la próxima semana.

Llegó el turno de ¡nuestra inicial!

La vamos a pintar al más puro estilo Yayoi Kusama, es decir, con lunares.













Hemos realizado dos actividades de manera conjnta con nuestros compañeros/as de la otra clase.

La primera, un mural cooperativo de la imagen de Yayoi Kusama, en el que ellos/as pintaron una parte y nosotros/as la otra.
















La verdad es que somos unos/as artistas y hacemos muy buen equipo, mirad qué bien nos ha quedado.

Así que, hemos salido fuera para colgarlo y que todo el mundo pueda disfrutar se semejante obra de arte y, ya de paso, hemos aprovechado para sacarnos una foto.


La segunda actividad en conjunto ha sido decorar dos árboles del cole. Pese a las adversidades meteorológicas de esta semana, lo hemos conseguido realizad. Los hemos forrado de papel blanco y, sobre éste, hemos colocado un montón de círculos de colores. Cada clase decoró un árbol, así nuestro patio tiene un poquito de Yayoi Kusama.



























Como comenté al principio, esta semana también conmemoramos la Semana de la Prensa. Para celebrarlo, hemos utilizado periódicos en los que debíamos encontrar y rodear las letras que formaban nuestro nombre entre las diferentes palabras que hay escritas en ellos. No nos resultó nada fácil dado que la mayor parte de textos están escritos en minúsculas y esas todavía no las conocemos. Pero, con mucha calma y buscando muy muy bien, conseguimos localizarlas todas.


















Pero también hemos tenido tiempo oara jugar y aprender mucho en nuestros rincones, por aquí os dejo una prueba de ello.












Espero que os haya gustado y desde aquí quiero felicitar a todas las mujeres.

Nos vemos la próxima semana con un montón de aventuras y actividades.

¡Un saludo y muchos besos!

2 comentarios:

  1. Bea mamá de María10 de marzo de 2023, 20:08

    Hola!!!que semana más intensa!👌👌cuantas cosas más interesantes están descubriendo estos niños y niñas 😃. Con razón cada día en casa se habla de Japón o de querer buscar letras en los periódicos 😉…me ha hecho especial ilusión la medalla del “Día de la Mujer”♥️.
    Gracias Mirian por todas estas fotitos. Un abrazo para ti y para todas las mujeres que leen este blog 😘

    ResponderEliminar
  2. Gracias a ti por tus palabras! La verdad es que no solo descubren cosas ellos/as, yo me incluyo, estoy aprendiendo un montón!! Me alegro que os hayan gustado las cositas que vamos haciendo. Muchas gracias!

    ResponderEliminar

NOS DESPEDIMOS

  ¡HOLA PEQUES! ¡HOLA FAMILIAS! Parece mentira que estos tres años hayan llegado a su fin y que esta sea nuestra última entrada en el blog y...