¡HOLA PEQUES!
¡HOLA FAMILIAS!
Comenzamos la semana viendo lo que han traído sobre la pista que dimos el viernes… ¿de qué se tratará? A ver si nos ayudan a averiguarlo…
La verdad es que han traído auténticas obras de arte. ¡Qué pasada! Muchas gracias.
Pues sí, ¡es el acueducto de Segovia!
Es momento de verlo en google maps y saber un poquito algo de información sobre él.
El acueducto de Segovia es un puente muy, muy antiguo que se construyó para llevar agua de un sitio a otro. Lo hicieron los romanos hace muchísimos años, ¡más de 2.000! Lo más curioso es que no usaron cemento ni pegamento para juntar las piedras: están colocadas una encima de otra y no se caen. ¡Es como un gran puzle de piedra!
Este puente tan especial está en la ciudad de Segovia, y es uno de los monumentos más famosos de España. A mucha gente le encanta visitarlo para aprender cómo trabajaban los romanos y ver lo bonito que es.
También vimos que Segovia quedaba muy cerquita de Ávila, y una alumna de nuestra clase tiene su pueblo ahí, así que fuimos a conocerlo. Ya que veíamos un pueblo ¡tuvimos que verlos todos! Y nos dimos cuenta que en Sobradelo había un puente de piedra que ¡tenía arcos! Como los que hacían los romanos, sospechoso… 🤔 seguiremos investigando…
La palabra acueducto nos resulta complicada y graciosa. Vamos a colorear “acueducto de Segovia” para interiorizarla un poco mejor. Eso sí, ya sin salirnos nada de nada de las letras.
Llegó el momento de ¡pintar el acueducto! Para ello utilizamos las acuarelas, que nos encantan y, justamente, también necesitan agua para su funcionamiento. ¡Anda, como el acueducto!
Y SEGUIMOS EN ITALIA.
Llegó el momento que esperaban con tantas ganas… ¡convertirnos en pizzeros!
Nos pusimos nuestros gorros de chef y… ¡mamma mía, qué pizzas!
Les echamos tomate, queso y algunos/as también un poco de pavo.
Después a la freidora de aire y… ¡a comer!
Creo que estaban riquísimas.
Era el momento de recrear nuestras pizzas favoritas. Para ello dibujamos los ingredientes que más nos gustan en las pizzas, los repasamos con rotulador y los pintamos. A alguno se le quemó un poquito su pizza pintada 🤣 Después, escribimos sus ingredientes.
También visitamos la capilla Sixtina, pintada por Miguel Ángel, que se encuentra en el Vaticano. Alucinaron muchísimo al verla. Gracias a Lara sabemos que tardó 4 años en acabarla…
Lara nos mandó una foto donde aparecen unos fragmentos de la pintura de la Capilla Sixtina.
Vamos a dibujar igual que Miguel Ángel. Suponemos que para pintar en el techo tuvo que mirar muuuucho tiempo hacia arriba, así que no encontramos mejor manera de hacerlo que tumbándonos en el suelo y dibujando en la parte de debajo de la mesa. Pero no en la mesa en sí, en unas cartulinas. Pronto veremos el resultado de estas obras de arte. Por ahora, podéis apreciar a los artistas…
A nuestra manera, también recreamos el fragmento de las manos de la pintura de Miguel Ángel
Partiendo de la imagen, que es una servilleta, debían dibujarse a sí mismos y a otro compañero/compañera…
Les están quedando súper bonitos.
Seguiremos con más cositas sobre Italia, todo lo que queráis aportar es bienvenido.
Otra de las actividades de esta semana fue pintar, estampando esponjas con pintura de colores, unos muñecos, a los que ellos llaman “galletas de jengibre”. Los utilizaremos para conmemorar el Día de la Paz, que es la próxima semana. Les faltan dos detalles que los van a hacer muy especiales. Estad atentos la semana que viene para verlos.
Y acabamos la semana haciendo el préstamo de cuentos en la biblioteca. Recordad que si no lo traen de vuelta no podrán llevarse otro nuevo la siguiente semana.
IMPORTANTE:
- Por favor, recordad enviar los sobres grandes y pequeños de vuelta al cole, sino los papeles e informaciones se pierden o estropean…
- Quienes falten por entregar las autorizaciones del 21 días co galego y del taller de higiene bucodental, por favor, hacedlo cuanto antes que los necesitamos.
Gracias.
Un saludo y muchos besos.













































































































































































































































































No hay comentarios:
Publicar un comentario