NOS DESPEDIMOS DE GRECIA

 ¡HOLA PEQUES!

¡HOLA FAMILIAS!

Esta semana nos hemos despedido de Grecia, lo que supone, comenzar un nuevo país de Europa. 

Y ese país es… ¡PORTUGAL!

Es muy interesante porque muchos/as han comentado que han viajado a Portugal o que tienen familia allí. También ante la pregunta ¿qué está más cerca, Portugal o la luna? La respuesta fue clara, la luna. Portugal no lo vemos… 🤣🤣

Lo primero fue conocer un poquito su bandera: roja y verde, con un escudo amarillo que hace referencia a los antiguos exploradores y unos castillos dibujados.

Así que, hablando de castillos, vamos a ver y conocer el Castillo de Sintra.


El Castillo de Sintra es un antiguo castillo que se encuentra en una ciudad llamada Sintra, en Portugal. Este castillo parece sacado de un cuento de hadas porque tiene torres altas, murallas grandes y un ambiente muy misterioso.

Fue construido hace muchos, muchos años, en el siglo X, y servía como una fortaleza para proteger a las personas de los ataques. Además de ser un lugar de defensa, también fue una residencia real, donde los reyes y las reinas vivían en algunas épocas.

Lo más interesante es que el castillo tiene muchas formas y colores diferentes. Por ejemplo, sus torres tienen colores brillantes como el blanco y el amarillo, lo que lo hace muy fácil de reconocer. También está rodeado de un hermoso bosque lleno de árboles, lo que le da un aire mágico.

Hoy en día, el castillo es un lugar muy visitado por personas de todo el mundo que quieren conocer su historia y disfrutar de sus vistas desde lo alto. ¡Es un lugar lleno de secretos y sorpresas!

Es momento de pintar nuestro castillo de Sintra


















Seguimos descubriendo curiosidades de Portugal, como que hacen muchas cosas de cerámica en las que predomina la tonalidad azul. Hemos visto que, una de esas cosas que hacen, son los platos.






Es el turno de que hagamos nuestros propios platos al más puro estilo portugués























Y así nos han quedado
















Seguiremos aprendiendo y descubriendo algunas cosillas sobre Portugal.

Esta semana también nos centramos bastante en algunas obras de Andy Warhol que teníamos pendientes para acabar con el artista del arte pop que tanto nos ha gustado.

Vimos y recreamos su obra de las fresas, 

















quedando auténticas maravillas como estas que podéis ver







También recreamos el cuadro de las flores

Para ello, estampamos un tenedor con tonos verdes para formar la hierba
















Después, plasmamos rollos de papel higiénico recortados en forma de pétalos de flores.
















Este fue el resultado





Teníamos pendiente terminar el collage, así que nos pusimos a recortar y a terminarlo.

 















Quedaron cosas chulísimas















Vimos otro cuadro con una $ y todos sabíamos que era el símbolo del dinero. Y descubrimos que es del dólar, que se utiliza en Estados Unidos. 





















También vimos la diferencia entre el plátano y la banana gracias al cuadro del plátano.

Lo que nos llevó a ir hasta las islas Canarias y ver imágenes de plataneras y plataneros. Una cosa llevó a la otra y acabamos viendo los volcanes de las islas y, cómo no, la europción del volcán de la isla de La Palma.

Después, plasmaron sus plátanos tal y como ellos/as los interpretan.































En clase de robótica seguimos con Halloween en el cuerpo y tuvimos un panel muy terrorífico












Este mes es el mes de la ciencia. Sabemos que los científicos hacen experimentos, descubren cosas, trabajan con números… nosotros/as somos un poquito científicos. Primero, nos convertimos en detectives de las sumas. Practicamos la grafía, el conteo, la asociación número-cantidad, la atención y, un poquito también, la motricidad fina.

Realizamos la actividad por parejas. En una bandeja de la mesa de trasvases presentamos pasta maravilla en la que hay escondidos diferentes números. Con las pinzas debemos “pescarlos” y colocarlos uno a cada lado del símbolo de la suma (+). Después, cogemos y colocamos los pompones correspondientes a cada número, que terminamos contando en conjunto para saber el total. Finalmente, trasladamos los datos al papel, para dejar un registro de las sumas realizadas.







































¡Fue todo un éxito!



También hicimos un experimento, de esos que nos gustan: pasta de dientes de Frankenstein…

¡Qué emoción!















































Y, como cada viernes, subimos a la biblioteca a hacer el préstamo. 

























El próximo viernes celebraremos el magosto en el cole (crucemos dedos para que el tiempo acompañe). Por lo que os pedimos que la devolución de los libros sea antes, sino no podremos hacer préstamo esa semana.


Un saludo y muchos besos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

NOS DESPEDIMOS

  ¡HOLA PEQUES! ¡HOLA FAMILIAS! Parece mentira que estos tres años hayan llegado a su fin y que esta sea nuestra última entrada en el blog y...