¡HOLA PEQUES!
¡HOLA FAMILIAS!
Esta semana hemos comenzado a conocer a un nuevo artista. Veamos de quién se trata…
Pues todos nos dicen que es JOAQUÍN SOROLLA… Vamos a saber un poquito más sobre él.
Queremos intentar hacer una especie de homenaje y mención a Valencia, por todo lo que está pasando allí en estos momentos, por eso será el primer lugar que “visitemos” de España. Para ello, lo primero que hacemos es localizar la Comunidad Valenciana en el mapa de España. Vamos a repasar las fronteras de las comunidades autónomas y pintar Valencia. Después, colocaremos el Mar Cantábrico, el Mediterráneo y el océano Atlántico en su lugar correspondiente.
Hablando de España y del mapa salieron cuestiones muy interesantes: que estamos más cerca de Portugal que de Valencia, que todo lo que hay alrededor de España es mar, que la antigua capital era Toledo pero ahora es Madrid, que en Castilla y León hay castillos y leones, obviamente… que Andalucía es como ¡ANDA, LUCÍA! 🤣 y un sinfín de cosas que no tienen desperdicio. Intuyo que esta parte del proyecto va a dar para mucho…
Y seguimos conociendo cositas de Portugal. Si la semana pasada conocimos sus platos, esta semana le ha tocado el turno a tres cosas súper interesantes:
- As sardinhas (sardiñas en galego).
Después de descubrir que es uno de los pescados que más comen en Portugal y que, incluso, hay una celebración conocida como “a festa das sardinhas”, quisimos hacer las nuestras. Primero, escribimos la palabra “sardiña”. Segundo, las picamos con un punzón, intentando dejar las colas y las cabezas. Después, les colocamos papel aluminio y decoramos con rotuladores simulando las escamas. Por último, les echamos purpurina (o brilli brilli como dicen ellos/as) en la cabecita y la cola.
Quedaron así de bonitas
- Los azulejos. Primero vimos un poco algo de información sobre los azulejos de Portugal.
Después, pintamos unos cuadrados de madera de blanco y los dejamos secar.
Una vez secos, plasmamos una plantilla con dibujo de azulejo pintada de azul. ¡Y este fue el resultado!
Quedaban sorprendidos al ver el dibujo que les salía en su “azulejo”.
Al acabar estuvieron colocando unos al lado de los otros y viendo que coincidían y se podían formar patrones.
- Y conocimos la historia del gallo de Barcelos. Os la dejo por aquí por si alguien no la conoce.
Pues… a hacer nuestro gallo de Barcelos. Para ello utilizamos bastoncitos mojados en pintura de diferentes colores para ir creando un patrón de círculos por todo el gallo.
Al acabar, y una vez seco, le colocamos un corazón rojo.
Mirad qué chulos.
Los papás de Leo quisieron compartir con nosotros algunas fotos de un viaje al palacio de Sintra (gracias!).
Al verlas, no pudimos evitar imaginar historias que podían pasar allí:
- ¿vivirían dragones?
- O caballeros.
- Home claro, caballeros seguro, porque vivían en los castillos…
- Y príncipes y princesas
- Y había banquetes y coronas
¿Y ese que sale en una foto en el interior del castillo quién será?
- Yo creo que un chef!🤣
Esto da para un libro…
Después de estas anécdotas, seguimos un poquito con nuestra semana.
Tuvimos clase de robótica, en la que no solamente programamos nuestro robot, sino que también ¡tuvimos que pescar la letra mayúscula correcta, la minúscula y llevar a la abejita al lugar correcto!
Otro juego de esta semana fue la competición de sílabas. En un papel continuo teníamos unas cuantas sílabas dispersas. Los dos lados tenían las mismas, aunque dispuestas de manera diferente. Debían enfrentarse en duelo y rodear la sílaba que pronunciábamos, más rápido que su contrincante. ¡Hubo verdaderos duelos! Y muuuucha tensión
Esta semana, al tener el magosto el viernes, que es nuestro día de préstamo en la biblioteca, lo hicimos el jueves en clase. Dispusimos todos los cuentos en el suelo para que pudieran verlos e ir localizando el que querían y, de esta manera, los fueron eligiendo.
Y llegó el día del magosto. Parecía que el tiempo no iba a acompañar peeeeero, finalmente, salió el sol 🌞 así que pudimos celebrar los tradicionales juegos: 4 en raya, circuito con castaña, aros musicales, bolos…
Por último, comimos castañas y bocadillos de chorizo unos, y de queso otros. Estaba todo buenísimo. Además, vimos algunas caras conocidas repartiéndonos castañas y bocadillos, que yo creo que teníamos enchufe y nos dieron ¡un montón! Muchas gracias.
Con esto terminamos nuestro resumen semanal. Nos vemos la semana que viene, recordad que si queréis podéis mandarnos cositas sobre Portugal o Sorolla 👏🏻👏🏻
Un saludo y muchos besos.






































































































































































































































































































































































































































































No hay comentarios:
Publicar un comentario