¡HOLA PEQUES!
¡HOLA FAMILIAS!
Volvimos de vacaciones y comenzamos nuestro tercer y último trimestre en… ASIA.
Sabemos que es un continente que tiene muchos países, entre los cuales se encuentra Japón, que será el primero que vamos a “visitar”.
El martes muchos/as quisieron enseñarnos lo que habían traído como respuesta a la pregunta que hicimos en el último blog con respecto al país y continente del que era Yayoi Kusama.
María nos trajo un mapa de Asia en el que había coloreado la isla de Japón,
Adri nos trajo una obra de arte con puntitos al estilo Yayoi y nos dijo que era de Japón, que forma parte del continente Asiático,Joel nos enseñó el mapa de Asia y el de Japón coloreado,
Xiana nos trajo dos cosas típicas de Japón: el origami y el koi nobori, del que hablaremos más adelante,
y Leo nos trajo un mapamundi en donde pintó Asia con puntitos de colores como Yayoi y otro mapa con Japón.
Gracias a todo esto podíamos comenzar a investigar sobre nuestro nuevo proyecto.
¡Qué ganas!
Primero, proyectamos una pequeña presentación con unas pinceladas de cosas típicas de Japón. Poco a poco iremos viendo más, porque hay ¡muchísimas!
Comenzamos con la bandera. Sabemos que es blanca con un círculo rojo en medio, por lo que decidimos poner a trabajar a nuestros deditos, ayudando a la coordinación óculo-manual y a mejorar nuestra motricidad fina, imprescindible para tareas diarias, como abrochar o desabrochar, o para la escritura.
Mirad la cara de concentración que tienen cuando utilizan el punzón oara no salirse de los puntitos marcados.
Una vez que lo tenemos bien picado, podemos separar el círculo del resto de la hoja y proceder a insertarlo en su lugar correspondiente para formar la bandera japonesa.
También escribimos la palabra JAPÓN.
Ya somos unos/as expertos/as copiando palabras.
Como hemos podido ver en la presentación de Japón, hay una cosa muy típica llamada “TORII”, que es una puerta de entrada a los santuarios o templos. Suelen ser de color rojo y negro, aunque los hay de otros muchos colores, incluso blancos. Tradicionalmente se construían de madera y piedra.
¡Algunos torii están logradísimos! Hasta en 3D. Tenemos a algún arquitecto/a o japonés/esa entre nuestros/as peques parece ser…
También hemos intentado plasmarlo en papel, realizando líneas verticales y horizontales, importantísimo dominarlas para el futuro trazo de las letras a la hora de escribir.
Una vez realizado nuestro torii, escribimos la palabra arriba y repasamos el dibujo con rotulador negro.
Nosotros/as quisimos hacer nuestra propia versión. Forramos rollos de cartón de papel higiénico con papeles brillantes que simulan las escamas de los peces, les colocamos ojos y recortamos tiras de colores que, posteriormente, seleccionamos y pegamos para que colgaran.
Lo vimos todos/as juntos/as como siempre y no parábamos de hacerle preguntas y comentarios. Nos encantó verla en el camión de la patrulla canina y también vestida de vaca.
Además, Lucía nos explicó a la perfección cada foto: quién aparecía, dónde era, qué estaban haciendo…
Ahora nos tocaba cantarle el cumpleaños feliz y soplar las velas pero… ¿sabéis cuántas veces? Ya os lo dice Lucía en esta foto…
Finalizamos con esto nuestro resumen de esta semana de vuelta a la rutina que espero que os haya gustado.

































































































































































No hay comentarios:
Publicar un comentario