Empiezan las travesuras…

¡HOLA PEQUES!

¡HOLA FAMILIAS!

Nos encontramos en esta ventanita un viernes más para poder compartir con vosotros/as todo lo que hemos ido realizando y aprendiendo.

Esta semana se acabó el mes de noviembre y comenzamos diciembre y, con él, muchísimas sorpresas que iréis viendo a lo largo de este resumen.

Empezamos con los encargados:



Al finalizar el mes, comprobamos el tiempo meteorológico para comparar cantidades. En el mes de noviembre hizo más días de sol que de lluvia o nubes. Así que, tocó poner el contador a cero para hacer lo mismo con diciembre. Veremos qué nos depara.
Y claro, con la llegada de diciembre, llega la magia y... ¡también las travesuras!
El día 1, apareció en nuestra clase un elfo ¡sí, sí, un elfo! con una carta para nosotros/as...


Juntos/as, tuvimos que montar el calendario de adviento que nos había traído y, cada día, abrir una cajita.
Como era el día 1, nos tocó la primera caja, que decía lo siguiente:
- Como solo no puedo con todo, necesito un ayudante de esta clase. Pero, para ser un buen elfo, debe de ponerse un gorrito. Por aquí os dejo uno. Cuidadlo bien.

Así que, a partir de ahora, nuestro encargado/a será un pequeño elfo ayudante de Santa Claus. ¡Qué emoción!

Pero claro... ya estábamos avisados/as de que Dobby hacía travesuras. El día 2, al llegar al cole, nos encontramos ¡todos los mandilones tirados por el suelo! Y claro, no solo no nos enfadamos sino que... ¡nos morimos de risa!




Era momento de abrir la caja número 2:
En ella había una carta que decía:
- Lo siento chicos y chicas, es que esta noche, al estar solito, me aburría y salí a hacer trastadas. Me encantaron vuestros mandilones y me los quise poner de capa pero, con las prisas, los dejé todos tirados. Para compensaros, os he dejado un regalito escondido en la biblioteca de aula. Nuestro elfito del día debe nombrar a un/a ayudante y, entre los dos, buscarlo. ¡Buena suerte! Os quiere: Dobby.



Así que, nuestro elfo Leo buscó una ayudante: Lucía. Entre los dos, y muertos de ilusión, corrieron a buscar el regalo de Dobby.





¡Eran cosas de médicos!

Todos quisimos verlas y comenzar a jugar con ellas. ¡Qué bueno fue Dobby!










Gracias a él, comenzaremos a construir nuestro rincón de médicos en clase. (Si tenéis por casa algún juego o juguete que no vayáis a utilizar y queráis dejárnoslo, lo recibimos con mucho agrado para nuestro rinconcito).
Pero... ¡el calendario de adviento de Dobby no fue el único que recibimos!
Lara nos sorprendió con uno ¡lleno de chocolatinas! (gracias a su mamá, a su papá y seguro que a Sofi también, y bueno, a Larita).
Entre todos, decidimos que el encargado era el responsable de abrirlo y de comerse la chocolatina (hay para todos).



Esta semana también celebramos dos cumples, el de Amer y el de la profe. Así que, cantamos el cumpleaños feliz, soplamos velas y comimos bombones.





Al empezar diciembre, hicimos nuestro "así soy yo" correspondiente a este mes. Lo que les gusta utilizar rotuladores...


También conocimos dos animales que ponen huevos verdes y azulados: el casuario y el emú. Ambos viven en Australia y son enooooormes.
Primero, vimos las fotos de esos huevos.
Después, realizamos un experimento en el que tuvimos que trabajar en equipo.
Presentamos huevos de gallina cocidos (que todos conocen). Los tocamos, olimos, apretamos... 
¿De qué color son? Algunos decían blanco, amarillo, rosa...
¿Y qué pasará si los metemos en agua con colorante?
¡Pues que se pintan! (Pues claro que sí, vaya preguntas hace la profe...). Así que, eso hicimos, meterlos en agua con colorante para ver si conseguíamos huevos de colores. Pero... ¿qué se pintará, la cáscara o la clara?...












Tuvimos que esperar hasta el día siguiente para sacarlos y... ¡sorpresa! Las cáscaras estaban pintadas.





Ahora tocaba ejercitar esos deditos y pelarlos.













Algunas claras también estaban pintadas, sobre todo las de colores más oscuros y que habíamos roto un poco más la cáscara antes de introducirlos en el agua de color.
Ahora ya estábamos preparados para plasmar en papel esos huevos de casuario y de emú.


















¡Y nos llegó una postal!
¿Sabéis quién es?
¡Claro que sí, Caracola!
Pero... ¡¿Qué es eso que tiene detrás?! ¿Dónde está?
Pues es la Ópera de Sídney, en Australia.

Así que, nos pusimos a investigar y vimos un fragmento de una ópera, que intentamos imitar (no lo probéis en casa por el bien de vuestros oídos).
Después, también supimos que en ese teatro se bailaba ballet, así que pusimos un fragmento del lago de los cisnes (que les encantó). Sabemos que los bailarines/as de ballet se tienen que poner sobre las puntitas de sus pies y aguantar muchísimo tiempo así.
Por último, quisimos recrearla. Sabemos que tiene forma de barco de vela y, después de haber visto la postal de Caracola, teníamos nociones de cómo hacerla. Dejamos espacio a la imaginación y nos pusimos manos a la obra con unos trocitos de platos de cartón.



















¡Vaya artistas! 

Y tocó el turno a nuestro cuerpo.
Como no hay nada más significativo para ellos que su cara y su nombre, quisimos jugar a encontrar el nombre correspondiente a la foto que iba saliendo, en la mesa de luz. 
Algunas veces, tuvimos que pedir ayuda al niño/a de la foto, pero es que en equipo se trabaja mejor.























Continuamos con los órganos de nuestro cuerpo. Tocó el turno a los pulmones.
Nos presentaron todo lo que trajeron de casa, con  la mayor de las ilusiones. (Mil gracias, una vez más, por toda la colaboración. Sois todos/as unos/as artistas).
Algunos/as nos enseñaron que, al soplar, los globos o las bolsas se hinchan y, al parar, se van desinflando. Pues lo mismo ocurre cuando respiramos y después soltamos el aire, que nuestros pulmones se hinchan y deshinchan como globos.
También sabemos que son dos, que se colocan a ambos lados del pecho y que uno es un poco más pequeño que el otro porque tiene que dejarle hueco al corazón.

















Y hablando de corazón, Mia nos sorprendió con un cuadro de un corazón pintado a mano por su mamá, Sofi. Mil gracias Sofi, es precioso, ¡eres una artista!

También estuvimos jugando con un chaleco en el que todos los órganos están pegados con velcro, por lo que se pueden sacar y colocar en su lugar. Estos días solo estuvimos situando el corazón, los pulmones, la columna vertebral y hablando un poquito del hígado (que veremos más adelante).





Como nos encanta el tema del esqueleto...
¡Tenemos fotos del interior de nuestro cuerpo!
Pero... ¿cómo es eso posible? Pues gracias a una máquina especial. Así, podemos ver todos nuestros huesos. Estas fotos se llaman: radiografías.
Estuvimos viendo distintas radiografías en la mesa de luz y discriminando la parte del cuerpo de la que se trataba.
¡Ya saben un montón!

















Y claro, quisimos hacer nuestras propias radiografías. Así que en una bandeja con semillas de chía, colocamos nuestras manos y... ¡magia!


















Como nos gustó tanto, se nos ocurrió que también podíamos hacer el trazo de letras...














En las radiografías se veían huesos (muchos/as decían que eran fotos de Paco, nuestro esqueleto), por lo que... ¿por qué no jugamos un poco con huesos?
Sabemos que el más largo del cuerpo está en la pierna y se llama... ¡FÉMUR!








Si alguien tiene rollos de cartón de papel de cocina y me los puede dar, os lo agradecería. De papel higiénico no vale porque necesito que sean largos.



Con esto finalizamos nuestra semana, espero que lo disfrutéis tanto como nosotros/as.
Estaremos pendientes de las siguientes travesuras que nos pueda hacer Dobby, y más teniendo un fin de semana por delante...

¡Un beso muy grande!


6 comentarios:

  1. Hola 👋!!!que semana más intensa y que bonito empieza el mes de diciembre ❤️ahora entiendo porqué María me hablaba de un elfo travieso….
    Me parecen muy interesantes las clases en las que les explicas el tema de los órganos, después llega a casa y hace miles de preguntas, le genera mucha curiosidad! 👏🏼👏🏼en fin, que por lo que veo les espera un diciembre súper interesante!!!😅 muchas gracias por estas fotitos tan bonitas! 😘
    Buen fin de semana 👋

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Holaaa!!! Es que nuestro pequeño elfo da para mucho, y con todas las travesuras que nos quedan por aguantar imagínate, van a tener mil cosas que contaros! Cómo me alegra que María tenga tanto interés, seguiremos aprovechando esa motivación para aprender un montón!!!! 🥰🥰🥰

      Eliminar
  2. Hola, pero cuántas cosas aprenden estos niñ@s, y que artistas... La ópera de Sidney le quedó igualita. Y el elfo pero que gracioso....era lo que te faltaba un travieso más en clase jijijiji. Vaya mes más entretenido, a cualquiera no le gusta diciembre....

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Un traviesillo más en clase, que siempre nos hace trastadas pero nos deja sorpresitas, no hay mal que por bien no venga jaja. A ver qué nos deparan estas semanas, que ya no queda nada 🥰

      Eliminar
  3. Hola!! Qué emocionante la semana!!!
    Cuántas cosas aprenden experimentando y jugando!! Y el mes de diciembre parece que se espera movidito...Me encanta ese elfo travieso; era lo que le faltaba a esta clase 😄
    Seguiremos atentos a lo que nos deparen las siguientes semanas... 🤗😍
    Gracias!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El mes de diciembre esperamos que sea especial para ellos/as y que tengan toda la ilusión por vivir la magia de esta época y, claro, nuestro pequeño elfo nos ayuda mucho con eso, así que le perdonamos esas travesuras! 🤣😬

      Eliminar

NOS DESPEDIMOS

  ¡HOLA PEQUES! ¡HOLA FAMILIAS! Parece mentira que estos tres años hayan llegado a su fin y que esta sea nuestra última entrada en el blog y...