¡HOLA PEQUES!
¡HOLA DE NUEVO, FAMILIAS!
Esta semana ha venido cargada con muchísimas cosas y, sobre todo con, nada más y nada menos que... ¡DOS CUMPLEAÑOS!
Vamos a empezar por las celebraciones que es lo que más nos gusta a nosotros (en nuestra clase nos va la marcha)...
El primer cumple de la semana fue el de María.
Quisimos celebrarlo por todo lo alto. Primero, nos quiso repartir unas meriendas riquísimas que nos trajo y con las que nos pusimos las botas (gracias María y papá y mamá de María). Como somos taaaan agradecidos y estábamos tan contentos/as le quisimos dar muchos abrazos.
Y, como una imagen vale más que mil palabras, os dejo esta para que os podáis hacer una idea de lo buenísima que estaba esa merienda...Después, pudimos disfrutar de un vídeo con fotografías de María desde pequeñita hasta que empezó el cole. Pusimos muchísima atención porque nos encantan ver estas cosas. Las fotos que más nos gustaban eran donde María salía conduciendo ¡TODOS QUERÍAMOS CONDUCIR COMO ELLA! También le hicimos muchísimas preguntas sobre las imágenes y ella las contestó todas muy contenta. Nos encantan estos momentos juntos.
Para agradecerle esta merienda tan rica decidimos hacerle nuestros mejores dibujos, así que, nos pusimos manos a la obra. A continuación podréis observar cómo se concentran para hacer estos dibujos tan bonitos. ¡VAYA ARTISTAS!
Pero... no todo iba a ser trabajar tan duro en un día de fiesta, así que, pusimos música y bailamos un montón en nuestra disco-aula.
Pero María no fue la única cumpleañera de la semana. Hoy también celebramos el cumpleaños de Mateo (quien está de cumple aun ahora, así que muchísimas felicidades Mateo!).
Aquí otra prueba de lo buenísima que estaba esta merienda también...
¡Para chuparse los dedos!
Pero, también quisimos hacer una de nuestras obras de arte para Mateo, así que, con mucho esmero nos pusimos manos a la obra. ¡Quedaron preciosos!
También tuvimos tiempo de celebración. Le cantamos el cumpleaños feliz, bailamos y sopló las velas con muchísimas ganas e ilusión. Dijo que había pedido muchos deseos. Mínimo pudo pedir 3 porque... a que no adivináis cuántas veces sopló las velas... ¡Para qué cambiar las costumbres si funcionan!
Dejo por aquí un vídeo hecho con las fotos que me facilitó la familia de Mateo, espero que os guste!!
Esperamos que, tanto María como Mateo hayan disfrutado de su día. Les deseamos muchísimas felicidades y que todos sus deseos se cumplan.
(Como esta semana hubo niños/as enfermitos/as, que desde aquí les mando un saludo y espero que se recuperen lo antes posible, las meriendas de los cumples siguen guardadas para ellos/as para cuando puedan volver con fuerza al cole, que espero que sea pronto).
Cada día, en la asamblea, el encargado/a se coloca su collar o medallón identificativo y procede a pasar lista. Sacando fotos le pregunta a sus compañeros/as si están en el cole y los coloca en el submarino. A los que no están los colocamos en el caparazón de tortuga que es como la casita. Después contamos cuántos somos en clase y cuántos en casa, iniciándonos en el conteo y comparando cantidades. También recordamos los días de la semana, el encargado/a intenta adivinar a quién pertenecen los nombres imantados y los reparte y, uno por uno, los van colocando en la pizarra... También introducimos las actividades a realizar ese día con su correspondiente explicación o algún elemento motivador que nos sirva para algún juego o actividad.
Como nos encanta todo lo relacionado con nuestros nombres, hemos empezado a analizar nuestras iniciales. En esta ocasión, hemos presentado unas tarjetas con las letras del abecedario en donde se encontraba la nuestra. Primero, la hemos recorrido varias veces con el dedo, para saber qué forma tiene.
Después, hemos presentado un montón de conchas de mar que nos trajo Caracola y las hemos estado analizando. Había unas grandes, como las caracolas; unas medianas, como conchas de zamburiñas pequeñas; y unas pequeñitas, como de caracoles de mar. Las hemos comparado y hemos aprovechado la ocasión para "escuchar el mar" dentro de las caracolas.
Posteriormente, nos hemos aproximado a la lectoescritura colocando elementos naturales, como son las conchas, encima del trazo de nuestra inicial.
Esta semana también hemos presentado el número 1. Hemos aprendido que es como un solado y nos hemos querido colocar como él.
Ya sabemos que es a través de nuestro cuerpo y de nuestros sentidos como mejor interiorizamos las cosas, por eso hemos presentado el número 1 en nuestra versión de los "números de lija". Uno a uno hemos salido a recorrer todo su cuerpo con nuestro dedo y sentir su camino para, posteriormente, poder reproducirlo.
Una vez que lo recorrimos con nuestros dedos, hemos realizado diferentes actividades relacionadas con él en nuestra pantalla digital: asociar número y cantidad, repasarlo, discriminar diferentes números... y también hemos probado a escribirlo con rotulador en nuestra pizarra.
Seguimos con nuestras tortugas marinas, de las que hemos aprendido un montón de cosas esta semana. Sabemos que nacen de huevos y que las mamás tortuga solo salen del agua para poner sus huevos en la arena (siempre ponen un montón). Cuando esos huevitos se rompen nacen tortuguitas bebés que tienen que ir corriendo muy rápido al agua del mar guiadas por el reflejo de la luz de la luna y de las estrellas en el agua. Sabemos las partes del cuerpo de la tortuga y que utilizan las aletas para nadar genial (como nosotros cuando nos ponemos manguitos); también que comen medusas, pepinos de mar (que algunos llaman pepinillos), esponjas marinas o crustáceos; y que tienen que tener cuidado con las orcas y los tiburones!
Como hemos comentado, las tortugas bebé tienen que correr al mar guiadas por el reflejo de la luz en el agua, pero no sabemos qué es eso, así que... hemos apagado las luces de clase, bajado las persianas y simplemente con una botella de agua y una linterna ¡se ha hecho la magia! Merece la pena este tipo de actividades tan sencillas simplemente por esas caras de asombro e ilusión. Así, hemos comprobado que la luz en el agua se refleja e ilumina muchísimo y ¡nos ha encantado!
Después les he presentado una botella de un líquido que conocen perfectamente. Al principio todos decían que era aceite y, cuando les dije que no, hubo alguien que dijo: "claro, porque es aceite DE OLIVA"... jaja, qué ocurrencias tienen.
Como no adivinaban de qué se trataba, pusimos a trabajar nuestro olfato. Había el grupo de los niños/as a los que les gustaba el olor y había el otro grupo, a los que no les gustaba para nada.
Después de olerlo llegamos a la conclusión de que se trataba de... ¡VINAGRE! Así que, uno a uno salimos a cubrir los huevos con este líquido.
Los dejamos cubiertos con vinagre durante todo un día y, al día siguiente, comprobamos qué había sucedido. Antes de comprobarlo hicimos hipótesis. La más repetida es que iban a salir pollitos (uf, algo difícil...). Llegó el momento de ver qué había sucedido... ¿queréis verlo con nosotros?
¡Los huevos no tenían cáscara! El vinagre se la había comido y... ¡ahora saltaban! Eran como una pelota saltarina... rebotaban. ¿Habéis visto alguna vez unos huevos que reboten y que no se rompan? Pues los tenemos en clase. Bueno, tenemos uno, porque el otro... ya veréis lo que le pasó al otro...
Al otro lo que le pasó es que... recibimos la visita de un papá en clase. Vino Diego, el papá de Adrián (bienvenido Diego!!) y... ¡quiso romper nuestro huevo para ver qué había dentro! Menos mal que solo le dejamos uno. Mirad qué lío nos hizo...
Pero se lo perdonamos porque vino a hacer con nosotros una actividad ¡chulísima! Hicimos fósiles marinos con masa de sal. Al principio había a alguno/a que nos daba un poquito de asco esa masa tan pegajosa y no queríamos ensuciarnos las manos pero... cuando vimos lo bien que se lo estaban pasando los demás ¡nos apuntamos!
Hemos aprendido que los fósiles son animales o plantas (o restos de los mismos) que, con el paso de millones y millones de años, han quedado petrificados. Diego nos lo estuvo explicando genial.
Y nos ayudó un montón con las medidas para hacer nuestra masa, yo creo que ya estamos preparados para hacer empanada.
Que no se preocupen nuestros compañeros/as que no han podido estar, hemos hecho fósiles en cantidades industriales para todos.
Ahora tenemos que esperar unos días para que se seque y endurezcan.
¡Muchas gracias por tu visita, Diego! Esperamos que te lo hayas pasado igual de bien que nosotros y deseamos que vuelvas pronto por nuestra clase (nos debes un huevo avinagrado jaja).
Desde aquí recordaros a todos los papás y mamás que sois bienvenidos en nuestra clase siempre que queráis, los niños/as se lo pasan muy bien y les hace muchísima ilusión.
Esta semana también hemos aprendido a utilizar diferente material del aula: los punzones, con los que hemos picado un huevo que se abre; y las tijeras, que hemos utilizado para hacer las patitas de nuestras medusas. Poco a poco vamos desarrollando la motricidad fina y utilizando el material del aula para, en un futuro, dominarlo a la perfección.
Para terminar, dejo por aquí unas fotos que me gustaría compartir con vosotros/as, porque forman parte también de la realidad de nuestra clase y, bajo mi punto de vista, son preciosas.
¡Un saludo y nos vemos la semana que viene!























































































































































































































































































































































































































































Cuantas cosas hacéis en una semana! 😀que bonito ver todas estas fotitos de nuestros peques🥰cuantas actividades y nuevas experiencias día a día 👏🏼. Esta semana fue muy especial para María, estaba feliz! Volvió a casa encantada de todo lo que vivió el día de su cumple con sus compañeros. Gracias Mirian 😘
ResponderEliminarHolaaa! Síii, nuestras semanas dan para muuucho, así acabamos después, agotados! Espero que María se lo haya pasado genial el día de su cumple y que haya podido disfrutarlo como se merece. Muchas gracias a ti por tu mensaje 🥰
EliminarQué chulada todo lo que hacéis!!! 🥰 Y los cumples preciosos... Felicidades a los cumpleañeros!🎂🥳
ResponderEliminarMuchas gracias por todo!! 🤗😘😘
Holaa! Muchísimas gracias por tus palabras!! Da gusto hacer cosa con ellos/as, reciben todo con su mejor sonrisa! 😊
EliminarExcelente trabajo con los peques Profe Mirian 👏😘
ResponderEliminarGracias profe Cris!! Esperamos tu visita por nuestro blog y por nuestra clase siempre que quieras!!
EliminarMuchas gracias por compartir todos esos momentos tan especiales, saludos
ResponderEliminar